Managefy version 1.4.6

Licenciatura en Ciencias Geológicas

Plan de estudios

Tras finalizar el CBC, las primeras materias de la Licenciatura en Ciencias Geológicas son materias dictadas por otros departamentos que constituyen una formación científica básica. Luego de este período, la cursada se traslada íntegramente al departamento de Ciencias Geológicas. Posteriormente, el estudiante debe elegir un tutor que lo guiará en la elección de materias optativas y del tema y director de su Trabajo Final de Licenciatura (TFL).

Primer cuatrimestre

  • Química General e Inorgánica*
  • Mecánica y Termodinámica*

 

Segundo cuatrimestre

 * Materias dictadas por otros departamentos

Primer cuatrimestre

 

Segundo cuatrimestre

Primer cuatrimestre

Segundo cuatrimestre

Primer cuatrimestre

Segundo cuatrimestre

Primer cuatrimestre

  • Materia optativa/electiva
  • Materia optativa/electiva
  • Materia optativa/electiva
  • Materia optativa/electiva

Segundo cuatrimestre

  • Trabajo Final de Licenciatura

El tutor tiene por objeto orientar a los estudiantes y ser una guía eficaz en la conformación de su plan de estudios individual. El estudiante puede elegir a un profesor, jefe de trabajos prácticos o ayudantes de primera del Departamento de Ciencias Geológicas como tutor, quién lo guiará en la elección de las materias  optativas que conformarán su Plan Individual de Estudios (PIE).

Consultar trámites y formularios vinculados al régimen de tutorías y Trabajo Final de Licenciatura (TFL)

Las materias optativas o electivas deben ser elegidas en conjunto con el tutor y conformarán el plan individual de estudios (PIE). Las materias elegidas deberán sumar al menos 30 puntos. 

Las materias optativas y electivas ofrecidas y su puntaje son las siguientes, tener en cuenta que no todas las materias se dictan todos los años:

Algebra

5

Análisis de Ambientes Continentales

5

Análisis de Biofacies

5

Análisis e interpretación de los productos de alteración hidrotermal

4

Análisis Matemático II

5

Bioestratigrafía

5

Calcografía

5

Calcografía Avanzada

5

Climatología I

5

Cuencas Sedimentarias

5

Edafología

5

Enfoques conceptuales y metodológicos para estudios del Cuaternario

5

Estratigrafía

5

Fundamentos de Micropaleontología

5

Geodinámica

5

Geofísica Ambiental

4

Geofísica Aplicada

4

Geofísica de Campo

1

Geofísica de la Tierra Sólida

5

Geología Ambiental

5

Geología Aplicada

5

Geología de Campo I

1

Geología de Campo II

1

Geología de Campo III

1

Geología de Combustibles

5

Geología de Minas

5

Geología del Cuaternario

4

Geología Isotópica

5

Geología Marina

5

Geología y Ecología Ambiental de Áreas Costeras

5

Geotectónica Argentina

5

Geotectónica Argentina

5

Geotermia

4

Hidrogeología

5

Hidrogeología Argentina

5

Interpretación y modelado estructural

5

Introducción a la Botánica

5

Introducción a la Petrofísica

4

Introducción a la Zoología

5

Introducción a las Fajas Plegadas y Corridas

5

Laboratorio Avanzado de Microscopía de Rocas Ígneas y Metamórficas

5

Medio Ambiente Físico y Obras de Ingeniería

4

Micropaleontología

5

Minerales Formadores de Rocas

5

Mineralogía Avanzada

5

Neotectónica

5

Oceanografía

5

Oceanografía General

5

Paleobotánica

5

Paleoecología

5

Paleomagnetismo

5

Paleontología de Vertebrados

5

Palinoestratigrafía

5

Química General e Inorgánica II

5

Riesgo Geológico

5

Rocas Carbonáticas: Ambientes de Depositación y Petrología

5

Sedimentología de Campo

1

Tafonomía

5

Tectónica Andina

5

Tectónica de Campo

1

Volcanología

5

Yacimientos Metalíferos (Metalogénesis)

5

Yacimientos No Metaliferos y Rocas de Aplicación

5

Durante la carrera se realizan entre tres y cinco viajes de estudio, que por lo general  conforman materias optativas.  Estos viajes suelen durar entre tres y quince días en los que se adquiere la práctica para desplazarse en el campo, planificar y organizar tareas diarias, elegir el equipamiento adecuado y seleccionar los datos y muestras que deben recogerse. Al final de cada viaje los estudiantes presentan un informe del mismo que es parte de los trabajos prácticos de la materia. Aún siendo optativas, las escuelas de campo son un elemento central en la formación profesional de los futuros geólogos.