Departamento de Ciencias Geológicas
Video: N. Braun
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
¿Qué hace un géologo?
Nuestros graduados se forman con un enfoque multidisciplinario con conocimientos de geofísica, geoquímica, geotectónica, cartografía geológica, modelados numéricos y estadísticos junto con tecnologías geoespaciales. Caracterizan procesos formadores de minerales y rocas y relacionan eventos geológicos en distintas escalas de tiempo y espacio. Se dedican a la búsqueda y evaluación de recursos minerales, combustibles fósiles, recursos hídricos y realizan análisis de suelos. Se destacan por la aplicación ética de sus conocimientos y el compromiso con la sociedad y su entorno: planifican proyectos sustentables, evaluaciones de impacto ambiental y estudios de riesgo. Además realizan tareas de investigación y transmiten los conocimientos geológicos a la sociedad.
Novedades

Se dicta la primera Práctica Social y Educativa
Compartimos imágenes de una clase de la Práctica Social Educativa “Diagnóstico y Estrategias de Recuperación del Patrimonio Edilicio Urbano”. Las Prácticas Sociales Educativas son espacios

El departamento, presente en el CONAGUA
El pasado jueves 7 y viernes 8 de agosto se desarrolló el XXVIII Congreso Nacional del Agua (CONAGUA) en la ciudad de Mar del Plata,

“Petrología de Areniscas y Conglomerados”: nuevo libro a disposición de la comunidad
El departamento de Ciencias Geológicas se enorgullece de anunciar que se encuentra abierto a la comunidad el acceso al libro “Petrología de Areniscas y Conglomerados”
Servicios
Investigación
En el departamento, además de realizar tareas de docencia y administrativas, docentes e investigadores trabajan en proyectos de investigación en diferentes disciplinas.
UN DEPARTAMENTO CON HISTORIA
El 16 de junio de 1865, en la Universidad de Buenos Aires se creó el Departamento de Ciencias Exactas, que contemplaba a la enseñanza de la Historia Natural. El Plan de Estudios incluía a la Geología y, como Profesor de Historia Natural se contrató, en Italia, al Dr. Pellegrino Strobel (1821-1895), quien inauguró sus clases el 7 de julio de 1865. Lamentablemente por razones familiares, Strobel renunció en abril de 1866, aunque alcanzó a efectuar importantes actividades, entre ellas un viaje de estudio hasta Chile a través de la Cordillera de los Andes. Antes de partir para Italia, donó a la Universidad dinero para que sus réditos fueran aplicados a favor del estudiante más meritorio de Ciencias Naturales.
Este espíritu de vocación y servicio aún se mantiene vivo en cada uno de los investigadores y docentes de este Departamento de Ciencias Geológicas. Bienvenido a conocer el contenido de esta Ciencia tan importante para el desarrollo del hombre dentro del marco sostenible.