Managefy version 1.4.6

SERVICIOS

El Departamento de Ciencias Geológicas cuenta con laboratorios y áreas que prestan servicios tanto a docentes, investigadores y becarios, como a terceros.

Laboratorio de Análisis Químicos

Servicios a terceros

El laboratorio de análisis químicos analiza muestras acuosas realizando determinaciones de aniones y cationes mayoritarios, y otros parámetros fisicoquímicos. También se realiza la digestión de sedimentos y otras muestras sólidas para posterior análisis. El laboratorio cuenta con espacio, material de laboratorio y reactivos como para llevar a cabo protocolos armados a medida y proveer asistencia técnica. 

Laboratorio de Sedimentología

Servicios a terceros

En el laboratorio de sedimentología se realizan determinaciones de contenido de materia orgánica y carbonatos por métodos LOI (loss on ignition), análisis granulométricos y concentración de minerales pesados para estudios geocronológicos.

Taller de Cortes

El taller de cortes del departamento está especializado en la confección de todo tipo de cortes delgados para microscopía óptica por refracción.  También se realizan cortes petrográficos de gran superficie (Mamut) y pulidos no espejados. 

Responsable: Agustín Dozo

Contacto: tallerdecortes@gl.fcen.uba.ar

Web del taller de cortes

Servicios profesionales y de consultoria por área docente

PETROLOGÍA

Se realizan descripciones petrográficas, clasificación de rocas ígneas y metamórficas y análisis texturales y de paragénesis mineral.

SEDIMENTOLOGÍA

Se realizan descripciones petrográficas de rocas clásticas, carbonáticas y fosfáticas, análisis granulométricos en gravas y areniscas, determinaciones composicionales en grano suelto, descripciones de coronas y determinaciones de porcentaje de carbonato de calcio (calcimetría).

GEOLOGÍA MINERA

Se realizan logueos de testigos de perforación y cutting; estudios de paragénesis de mena y metalogénesis; estudios petrográficos de asociaciones de alteración hidrotermal; estudios mineralógicos y texturales de roca fresca; estudios microtermométricos de inclusiones fluidas aplicados a la prospección y exploración de yacimientos minerales; estudios de porosidad y permeabilidad en rocas volcánicas; modelado e interpretación de análisis geoquímicos de zonas mineralizadas; modelado e interpretación de análisis geocronológicos de zonas mineralizadas; construcción de modelos metalogenéticos específicos para las mineralizaciones; análisis e interpretación de Microscopía Electrónica SEM- EDS y Microsonda electrónica (EPMA). mapeo de alteración y mineralización; mapeo y análisis estructural de áreas mineralizadas; transferencia de conocimiento y capacitación; evaluación de áreas de potencial interés; elaboración de protocolos de trabajo aplicados a exploración; y asesoría en las etapas de exploración inicial y avanzada y de operación en un proyecto minero.

GEODINÁMICA EXÓGENA

Aguas

  • Prospección de Agua Subterránea
  • Aspectos hídricos de evaluaciones ambientales
  • Estudios hidrogeológicos para minería
  • Estudios hidrogeológicos para industria petrolera
  • Estudios hidrogeológicos para la agro ganadería
  • Estudios de abastecimiento a poblaciones
  • Estudios hídricos y de abatimiento en obras civiles
  • Estudios de hidrogeología urbana

 

Suelos

  • Estudio de suelos agrológicos y contaminados. Cubicación y análisis.
  • Relevamiento y remediación de suelos
  • Relevamiento de suelos con drone, topografía y modelos digitales
  • Análisis histológicos con hechos y hechas.
  • Diagnóstico y remediación de suelos contaminados por Hidrocarburos

 

Geología Ambiental

  • Estudios de impacto ambiental (EIA) para proyectos de urbanización, mineros, industriales e ingenieriles.
  • Estudio de Impacto ambiental para proyectos diques, presas, autopistas, etc.
  • Estudio de Impacto ambiental para proyectos de exploración en alta montaña
  • Estudio de Impacto ambiental para proyectos Ingenieriles en áreas montañosas (rutas, puentes, túneles, etc)
  • Desarrollo de proyectos de manejo costero
  • Estudios para desarrollar estrategias de gestión de los recursos naturales
  • Estudio de estabilidad de Taludes para construcción de caminos, rutas y puentes en zonas montañosas.
  • Monitoreo y diagnóstico ambiental de lagunas para barrios cerrados
  • Contaminación de cursos de agua superficial

 

Riesgo Geológico

  • Riesgo de erosión costera y manejo de humedales
  • Estudios de riesgo de inundación y mitigación
  • Análisis Integral del Riesgo geológico en zonas montañosas. (Riesgo de inundación, flujos de detritos, aluviones, erupciones volcánicas, sismos, entre otras)
  • Estudio del contexto geológico y geomorfológico para el emplazamiento

 

GEOFÍSICA

Geoeléctrica

Tomografías de resistividad eléctrica 2D. Relevamientos de polarización inducida 2D. Procesamiento e interpretación de datos.

  • Objetivos: Prospección y evaluación de recursos hidrogeológicos – Prospección de recursos minerales – Evaluación de contaminación y remediación – Detección de estructuras enterradas – Estudio de rellenos sanitarios – Estudio de zonas de relleno artificial.
  • Equipamiento: Equipo de tomografía de resistividad eléctrica y de polarización inducida JR48 SYSCAL (IRIS). Software de modelado 2 y 3D.

 

Magnetometría

Relevamiento, procesamiento e interpretación de datos magnetométricos 2D y 3D. Relevamiento de susceptibilidad magnética de superficie.

  • Objetivos: Prospección de recursos minerales (instancia exploratoria) – Prospección de hidrocarburos (instancia exploratoria) – Estudio estructural de detalle (geomecánica) – Determinación de profundidad a las fuentes – Evaluación de contaminación y remediación – Detección de estructuras enterradas – Estudio de rellenos sanitarios – Estudio de zonas de relleno artificial.
  • Equipamiento: Dos (2) magnetómetros de precesión protónica Geometrics G857. Susceptibilímetro Bartington a dos frecuencias (470 y 4700 Hz). Software de modelado 2D y 3D, Software de procesamiento y filtrado de datos magnetométricos.

 

Gravimetría y Topografía

Relevamiento, procesamiento e interpretación de datos gravimétricos 2D y 3D – Relevamientos topográficos de detalle.

  • Objetivos: Prospección de recursos minerales (instancia exploratoria) – Prospección de hidrocarburos (instancia exploratoria) – Estudio estructural de detalle (geomecánica) –Determinación de profundidad a las fuentes – Determinación de espesores sedimentarios en cuencas. Detección de cavidades. Topografía de detalle (precisión centimétrica).
  • Equipamiento: Gravímetro Burris Non Calibrated Screw ZLS. GNSS diferencial doble frecuencia Spectra 60 con post procesamiento o RTK con la utilización de radios o mediante Bluetooth de largo alcance. Software de modelado gravimétrico 2D y 3D. Software de procesamiento y filtrado de datos gravimétricos. Software de postprocesamiento de datos GNSS.

 

Magnetismo de rocas y paleomagnetismo

Anisotropía de susceptibilidad magnética – Magnetoestratigrafía – Estudios de remanencia magnética. Procesamiento e interpretación de datos.

  • Objetivos: Estudios ambientales multiproxy (contaminación) – Estudios de cambio climático natural y antropogénico – Distribución de esfuerzos regionales y fracturas (geomecánica) -Correlaciones magnetoestratigráficas, geocronológicas y de petrofábrica – Orientación de coronas.
  • Equipamiento: Kappabridge (AGICO) – Magnetómetro de muestra vibrante (VSM) Molspin – Magnetómetro criogénico 2G – Magnetómetro JR6 (AGICO). Software de procesamiento de datos de magnetismo de rocas, paleomagnetismo y anisotropía de susceptibilidad magnética.