Managefy version 1.4.6

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN

El departamento participa de jornadas y actividades en las que  docentes e investigadores retransmiten el conocimiento que se enseña en sus aulas y que se crea en grupos de investigación científica o bien que participan de proyectos para ayudar a la comunidad.

Semanas de las Ciencias

Se realizan desde el año 2001 y sus actividades más destacadas son charlas de divulgación científica, experimentos demostrativos, exposiciones en el hall central, visitas guiadas a laboratorios, clases y talleres interactivos, demostraciones, explicaciones de posters, maquetas, simulaciones y numerosas experiencias didácticas.

Participan en ellas estudiantes de la carrera, docentes, investigadores y egresados que se desempeñan en la academia y la industria y es una de las semanas de las ciencias más concurridas de Exactas, recibiendo a gran cantidad de escuelas medias cada año. Estas actividades permiten compartir el conocimiento y favorece que los estudiantes secundarios eventualmente despierten nuevas vocaciones.

Noches de los museos y museos del departamento

La facultad abre las puertas del Pabellón 2 y del nuevo edificio Cero + Infinito para ser parte de las Noches de los Museos. Se realizan actividades para toda la familia sobre los diversos y atractivos temas de las ciencias naturales y exactas. Se invita a vivir la experiencia de compartir junto a docentes, investigadores y estudiantes hasta setenta estaciones de experimentos, juegos, exhibiciones, talleres y actividades relacionadas con el conocimiento científico. Los recorridos propuestos son variados y tienen como ejes: la sustentabilidad, el cambio climático y el vínculo arte- naturaleza.

Entre las propuestas de nuestro departamento se encuentran las visitas al Museo de Mineralogía “Edelmira I. Mórtola” y al Aula Museo “Enrique M. Hermitte”. El museo de Mineralogía “Edelmira I. Mórtola” pertenece además a la red de museos UBA.

Relación con la comunidad

PROYECTOS UBANEX

Los proyectos UBANEX tienen como objetivo promover y fortalecer la relación entre la Universidad de Buenos Aires y la comunidad vinculando el aporte universitario a diversas problemáticas enriqueciendo también la actividad docente y de investigación. Estos proyectos están financiados por la Universidad de Buenos Aires y la convocatoria es realizada por la Secretaría de Extensión.

Programa Científicxs por un Día

Científicxs por un Día es un juego de simulación en el que estudiantes de escuela secundaria asumen el papel de científicas y científicos durante un día. La actividad se divide en dos momentos diferenciados separados por un almuerzo. Por la mañana se realiza una primera actividad para conocer la temática sobre la que se trabajará, (que puede implicar incluso una salida de campo en el ámbito de la Ciudad Universitaria) y luego se trabaja en laboratorios e instalaciones de la Facultad. La tarea se focaliza en un objeto o problema (por ej. la reserva ecológica ubicada en Ciudad Universitaria) que es estudiado desde diferentes disciplinas y utilizando diversas técnicas (por ej. acercándose a la historia de su formación, realizando análisis químicos de sus aguas, identificando las especies de aves que alberga). La actividad está destinada a estudiantes de los tres últimos años de escuela secundaria.

Museo de Mineralogía “Edelmira I. Mórtola”

El Museo de Mineralogía “Dra. E. Mórtola” pertenece a la Red de Museos de la Universidad de Buenos Aires.

Tiene como primer antecedente el Gabinete de Historia Nacional que se creó en 1865 en el Departamento de Ciencias Exactas integrándose con colecciones adquiridas en París por iniciativa de Pellegrino Strobel, primer profesor de Geología de la UBA. Con el paso del tiempo se ha ido enriqueciendo con aportes de los docentes, con las  piezas provenientes de colecciones didácticas ya centenarias y con el instrumental que ha quedado obsoleto debido a los avances tecnológicos, pero que resulta de interés histórico.

Su denominación responde al homenaje a la Dra. Edelmira Mórtola (1894-1973), primera mujer geóloga argentina, quién fuera docente de Mineralogía durante casi cuatro décadas y dedicó mucho esfuerzo a su organización y enriquecimiento. 

Actualmente ocupa un espacio en el Dpto. de Ciencias Geológicas, en el Pabellón 2 de la Ciudad Universitaria y exhibe parte de su colección de minerales, organizados de acuerdo a su composición química y estructura cristalina, instrumental antiguo del que se destaca un laboratorio químico de campaña adquirido en 1865 y varios microscopios e instrumentos para uso cristalográfico, una colección de modelos cristalinos tallados en madera y otra realizada en vidrio, así como varios libros antiguos de Mineralogía.

El museo puede visitarse tanto en forma individual como en grupos de público general o estudiantes, pero sólo mediante concertación previa de una cita.

Contacto

Directora/coordinadora: Dra. Teresita Montenegro (mon@gl.fcen.uba.ar)

Vicedirector: Dr. Pablo Leal (leal@gl.fcen.uba.ar)

Dpto. de Ciencias Geológicas:  Tel. 5285-8248/49 

secretaria@gl.fcen.uba.ar

Visitas y horarios: Sólo con concertación previa

Aula Museo “Enrique M. Hermitte”
Martina Rizzo (https://martinarizzo.myportfolio.com/)
Aula Museo “Enrique M. Hermitte”
Martina Rizzo (https://martinarizzo.myportfolio.com/)
Aula Museo “Enrique M. Hermitte”
Martina Rizzo (https://martinarizzo.myportfolio.com/)
Aula Museo “Enrique M. Hermitte”
Martina Rizzo (https://martinarizzo.myportfolio.com/)
Aula Museo “Enrique M. Hermitte”
Martina Rizzo (https://martinarizzo.myportfolio.com/)
Aula Museo “Enrique M. Hermitte”
Martina Rizzo (https://martinarizzo.myportfolio.com/)
Aula Museo “Enrique M. Hermitte”
Martina Rizzo (https://martinarizzo.myportfolio.com/)
Aula Museo “Enrique M. Hermitte”
Martina Rizzo (https://martinarizzo.myportfolio.com/)
Aula Museo “Enrique M. Hermitte”
Martina Rizzo (https://martinarizzo.myportfolio.com/)
Previous slide
Next slide